- Todos los elementos no textuales (imágenes, gráficos, fórmulas matemáticas, cuadros de texto, etc.) deberán disponer de un texto alternativo que describa el contenido o lo que se quiere transmitir con estas imágenes, gráficos o ilustraciones, ya que estos elementos no son accesibles mediante ningún producto de apoyo (líneas braille o lectores de pantalla).
- Este texto alternativo será la descripción que los lectores de pantalla podrán leer para transmitir el contenido de la imagen y que el usuario con discapacidad pueda obtener toda la información contenida en esta imagen, fotografía, etc…
- En el caso de que el elemento sea meramente decorativo se deberá incluir un espacio en blanco en lugar de un texto descriptivo.
En imágenes
- Para añadir un texto alternativo deberemos preguntarnos qué información queremos transmitir con esa imagen.
- Si no somos capaces de resumir la información en menos de dos líneas deberemos recurrir a una descripción larga (long description, en inglés).
- En algunas ocasiones es más práctico incluir la descripción de la imagen en el propio texto del documento, lo más sencillo es escribir este texto como si se estuviese describiendo la imagen a otra persona.
En fórmulas matemáticas
- En el caso concreto de las fórmulas matemáticas la solución consiste en insertar las fórmulas a través del editor de ecuaciones. Los editores de texto han mejorado esta funcionalidad.
En vídeos o audio
- Como hemos mencionado anteriormente es necesario incluir un texto alternativo para estos objetos, además de proporcionar el material subtitulado y audio-descrito si fuese necesario.
En cuadros de texto
- No se recomienda utilizar cuadros de texto en nuestros documentos ya que en ocasiones tapan u ocultan otros fragmentos de texto lo que puede ser perjudicial para la accesibilidad del documento.
- En el caso de que necesitemos insertar un cuadro de texto deberemos ser cuidadosos de que no oculte información y de que los productos de apoyo lo lean en el orden adecuado.
En gráficos
- Merecen mención especial los elementos gráficos (como los SmartArt en Word), ya que los editores de textos nos permiten crear rápidamente gráficos esquemáticos.
- En este caso nos encontramos con los mismos problemas que con los cuadros de texto pero agravados con que se puede transmitir información utilizando formas y colores. Si dicha información no se puede transmitir utilizando textos alternativos o descripciones puede haber usuarios que no estén accediendo a toda la información que queremos transmitir, por tanto no se recomienda su utilización.
- En el caso de que los utilicemos deberemos incluir textos alternativos en cada una de las parte del diagrama.
En columnas
Si queremos que nuestro texto tenga una apariencia o formato de columnas, la forma correcta de hacerlo es usando la opción Columnas.